Publicar un ensayo
viveLibro: especialista en publicar libros de divulgación
Especialistas en publicar libros de divulgación
Todo lo que necesitas a la hora de publicar tu obra divulgativa lo encontrarás en viveLibro, sin menoscabo de su contenido ni de un solo punto de tus derechos de autor. Aquello que puede ofrecerte una buena editorial convencional lo encontrarás aquí, pero en ninguna de ellas gozarás de la libertad de elección y decisión que te ofrece esta casa.
Nos encargamos de todo
En viveLibro nos adaptamos a lo que tú necesites. Podemos ofrecerte un servicio completo que incluye la asesoría de un editor personal, el informe de lectura y la corrección ortotipográfica y de estilo. Maquetamos el interior y diseñamos la cubierta de tu libro de poesías. Nos encargamos de la impresión, de la versión epub, del ISBN y el depósito legal. Distribuimos tu obra en librerías nacionales y online. Gestionamos la promoción, la presentación del libro, el material para su difusión, la distribución de la nota de prensa de lanzamiento y la creación de un microwebsite promocional.
Qué tipo de ensayos publicamos
Junto al género narrativo, el libro de divulgación es el más extendido de entre todos los géneros literarios por todo el mundo, no solo por la geografía española. En nuestro país, célebres analistas políticos publican cada vez más libros sobre temas de candente actualidad, impulsados por la crisis política derivada de uno de los periodos más críticos de la economía nacional y mundial. Pero, junto a aquellos y aquellas, existe un buen colectivo de escritores y escritoras que redactan lo que saben y han estudiado sobre diversos temas, de actualidad o no, al margen de la vorágine que los medios de comunicación ofrecen en el día a día. Ensayos filosóficos, temas históricos centrados en episodios o periodos concretos, biografías e incluso autobiografías (algunas de ellas algo noveladas), libros de autoayuda (buenos hábitos de alimentación, disciplinas orientales para el control del cuerpo y de la mente, cómo dejar de fumar, etc.), trabajos de investigación sobre asuntos estadísticos u otros diversos… e incluso tesis doctorales.
Como se ha dicho, tendencias como las mencionadas no son ajenas a nuestros autores y autoras, aunque también existe una inquietud en general por escribir por amor al arte, por pura diversión; escritores y escritoras que narran cualquier vivencia, personal o ajena, digna de ser publicada, resulte en el subgénero divulgativo que resulte. En definitiva, estamos hablando de relatos de todo tipo, en forma y contenido, que han llegado a nuestras manos; por ello, y amparados por nuestra experiencia, reiteramos que en viveLibro nos adaptamos a ti y haremos que tu obra de divulgación esté a la altura de tus expectativas.
Cómo te puede ayudar viveLibro en la publicación de tu ensayo
Es más, no importa cómo nos entregues tu texto. Tú escribe y el resto déjanoslo a nosotros. Si crees que por haberte concentrado en el contenido has cometido algunas faltas de ortografía difíciles ya de localizar, nosotros te las corregimos; si crees que también necesita algunos retoques de puntuación y de estilo, nosotros te los arreglamos; si no tienes claro cómo estructurar tu obra, nosotros te la editamos.
Podemos someter tus textos a una simple corrección ortotipográfica realizada por un profesional o incluso a una corrección más profunda, centrada también en la perfección gramatical; pero podemos ir más allá y poner a tu disposición a un editor integral, capaz, además de todo lo anterior, de organizar tu obra de principio a fin para que cumpla con tus expectativas. Por si esto fuera poco, cualquier otro mínimo detalle que quieras consultarnos sobre tu libro de divulgación te lo atenderemos, e incluso si necesitas una opinión sobre tu trabajo, nosotros te ofrecemos la nuestra a través de un informe de lectura profesional y riguroso para que te oriente a la hora de publicarlo.
En él encontrarías una impresión general, un resumen del contenido, un repaso a los temas tratados, los puntos fuertes y débiles del planteamiento, tanto en forma como en contenido, y la calidad narrativa y el valor literario de la obra